viernes, 9 de diciembre de 2016

LOS MISTERIOS DEL ORO NEGRO


¡Hola queridísimos científicos!

Hoy, en mi nueva entrada del blog, vamos a hablar sobre el coltán, un material muy polémico que tiene grandes consecuencias en la actualidad.
El coltán, conocido también como la combinación entre dos minerales (colombita + tantalita), es un mineral muy demandado en la actualidad debido a sus componentes estratégicos para el avance tecnológico. Sin embargo, el verdadero motivo del interés puesto en él, se debe al óxido de tantalio que permite almacenar con gran capacidad la carga eléctrica y liberarla cuando se necesite, es decir,cumple la misma misión que los condensadores eléctricos de todos los dispositivos electrónicos
Los condensadores de tantalio permiten una capacidad óptima y un tamaño reducido a diferencia de los  normales y es por eso por lo que es un mineral muy demandado.
El coltán se encuentra mayoritariamente en Australia y la República Democrática del Congo aunque también en Brasil, Nigeria y China.

Curiosamente, a pesar del precio elevado que se paga por él, los trabajadores congoleños no reciben ese mismo salario en pago por su trabajo de extracción en las minas. Os pongo un ejemplo: mientras que en el mercado se paga 500$ por 1kg de coltán, el trabajador recibe tan sólo 50$ a la semana por la extracción diaria de 1kg. ¿Quién se queda con la diferencia...?
A esta injusticia, se le suman las malas condiciones a las que están expuestos los trabajadores de los yacimientos. Esto lo vais a poder comprobar en el vídeo que tenéis a continuación.
Los analistas afirman que quien controle los yacimientos de coltán podrá tener el dominio del mundo de las telecomunicaciones.


A través de esta entrada me gustaría concienciaros sobre el impacto que tiene cada dispositivo en el medio ambiente y sobre todo en las vidas humanas de los trabajadores. Por ello, antes de comprar otro dispositivo electrónico,  debéis plantearos la reutilización de sus componentes o el uso de otro tipo de condensador que no lleve coltán como el polímero de aluminio. He de deciros que si queremos cambiar la sociedad, debemos empezar poniendo de nuestra parte antes de exigir a otros.