domingo, 5 de marzo de 2017


¿Qué puede hacer un colegio para mejorar sus hábitos saludables?¿En qué puedes contribuir tú cada día para vivir en un ambiente más favorable para nuestra salud?¿Es una utopía o podemos realmente mejorar nuestros hábitos evitando riesgos dañinos?


Hablamos con el director del colegio del SCDC para que nos explique qué cuestiones introduciría para mejorar los hábitos saludables y conseguir óptimos resultados de manera efectiva. Cambiar un mal hábito, implica primero ser conscientes de él y luego una labor de constancia a lo largo del tiempo.

El punto de partida  es el concepto de la salud como el estado de bienestar completo comprendiendo los aspectos físico, social y mental.

"Hace tiempo que los padres de distintos alumnos se planteaban por qué sus hijos no eran conscientes de todo lo que una vida saludable conlleva. Como director del colegio organicé una junta para para hablar sobre los hábitos saludables que cada alumno debe llevar de manera personal e individual. Al final de esa misma semana me llegaron muchas propuestas procedentes de alumnos explicando de distintas maneras formas para fomentar hábitos saludables en el área escolar", aclaraba el director.

               Resultado de imagen de habitos saludables

Aquí se recopilan algunas de esas propuestas:

- Una forma de fomentar los buenos hábitos dentro del ámbito escolar podría ser la práctica diaria de deporte, de manera que su realización fuese constante y moderada. Se debería practicar el deporte treinta minutos diariamente (como mínimo); en este sentido está comprobado que el ejercicio rutinario previene enfermedades. El ejercicio evita una vida sedentaria lo que además ayuda a disminuir los niveles de estrés en las sociedades modernas.

- La posibilidad de aprender cuáles son los alimentos que ayudan a nuestra salud y cuáles deberíamos evitar o disminuir su consumo. Qué alimentos favorecen a nuestra edad un sano desarrollo físico y mental. Se propone que ese aprendizaje incluya el conocimiento a fondo de las propiedades de los alimentos básicos desde pequeños y talleres prácticos donde se realice la elaboración de alimentos. Debemos tener en cuenta que elaborar los propios alimentos garantiza la calidad al conocer la procedencia de las materias primas y realizar su elaboración de manera natural evitando la utilización de conservantes y aditivos.

- Otra propuesta recibida recalca la importancia de recibir formación sobre las postura correcta, tanto al estar sentados en los pupitres, estudiando, realizando ejercicios o levantando pesos. Adoptar posturas correctas con nuestro cuerpo y nuestra columna pueden evitar lesiones y alteraciones de la columna. Estas cuestiones además de la formación, abarcan también el debate sobre la conveniencia de utilizar libros electrónicos lo que conlleva la reducción del peso en la mochila, hasta promover cambios de sillas y de pupitres ayudando al correcto y normal funcionamiento de nuestra postura.

- Promover la merienda durante el recreo para contribuir a la energía necesaria que nuestro cuerpo necesita debido al alto desgaste que produce cuando está desarrollándose. Para ello, dos días de la semana se recomienda traer una pieza de fruta, otro día unas galletas y los dos restantes un bocadillo.

- Con el fin de mejorar los hábitos de estudio y a la vez garantizar las horas de sueño adecuadas en la etapa de la adolescencia, se deben limitar los deberes y actividades extraescolares demandados por el colegio. Esto de ningún modo debe afectar el nivel académico sino por el contrario garantizar que cada alumno pueda alcanzar el máximo potencial de forma adecuada. Una acción práctica en este sentido sería comenzar utilizando la última hora de clase de cada día para que se trabaje lo explicado durante el día evitando así la mala costumbre de acostarnos tarde. Con esto se consigue un máximo rendimiento académico pues está comprobado que mientras dormimos nuestro cerebro recopila la información aprendida durante el día

- Por último se debería contar a nivel social con una apoyo incondicional a los educadores, desterrando del ámbito escolar cualquier tipo de violencia y teniendo tolerancia cero con cualquier actitud de ese tipo ya sea hacia profesores o de alumnos.

"Estas son algunas de las propuestas aportadas por los alumnos que ahora el colegio está estudiando. Evaluaremos como se pueden implementar lo antes posible", nos ha asegurado con entusiasmo el director.

Les deseamos lo mejor y que este proyecto salga adelante, y que pueda ser un modelo de inspiración para otros centros.

                         Resultado de imagen de habitos saludables higiene                                             Bibliografia:

www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/estilo-vida/prepro_080021.html


www.vix.com/es/imj/salud/2010/04/15/10-habitos-saludables


www.unicef.org/venezuela/spanish/educinic9.pdf


No hay comentarios:

Publicar un comentario