miércoles, 10 de mayo de 2017


Todos sabemos que como adultos que somos, un acto conlleva una consecuencia y es nuestra responsabilidad asumirla. En el medio ambiente no siempre es posible, pues las actividades humanas están cambiando el clima y generando un gran impacto irreversible. Debemos intentar proponer diferentes  acciones realistas y sostenibles para poder contribuir a la conservación de este mundo y su legado a generaciones futuras.



Para poner en marcha distintas medidas debemos saber qué problemas posee nuestra la gran urbe en la cual nos movemos todos los días: Madrid.

Los problemas claves del medio ambiente urbano son los mismos que la semana pasada pero no los mismos que tendremos dentro de unos años. Si no logramos frenar su avance, pocas personas van a poder soportar vivir en tales condiciones de contaminación, ruido, escasez de agua y numerosos residuos tóxicos.


Las nuevas propuestas sugeridas por algunos habitantes de la Comunidad de Madrid son sencillas:

- Educar desde el principio concienciando a la gente para poder prevenir situaciones extremas consiguiendo a la vez que cada uno de nosotros se involucre a nivel personal.

- Para evitar la alta contaminación por gases, debemos procurar  la utilización de los medios de transporte públicos ( bicicletas, autobuses, etc.) consiguiendo a la vez la disminución de ruido.

-Debemos adoptar la idea de poder reutilizar, reducir o reciclar los residuos que consumimos para permitir el ahorro de materias primas  y disminuir los gastos (evitar comprar comida de más, reciclar el aceite..).

- Consumir menos: menos ropa, menos envases, menos compras, menos transporte desde los lugares de producción a los centros de consumo. Esto representa menos residuos y menos contaminación asociada a la producción de miles de productos que no necesitamos.

- Consumo responsable: es necesario saber que cada producto que consumamos se ha producido de manera responsable, sin dañar al medio ambiente y pagando un salario justo a quien lo ha producido.

A continuación voy a mostrar algunos datos curiosos de los que deberíamos ser conscientes:

 - Los estadounidenses utilizan 50 millones de toneladas de papel anualmente consumiendo más de 850 millones de árboles.

-El dióxido de carbono o CO2, es un gas responsable del efecto invernadero que crece exponencialmente un 64% al año


-Por cada tonelada de papel reciclado de la oficina se ahorran 1.438 litros de petróleo.

-Cada día más de 40.000 niños mueren de enfermedades prevenibles.

-Cada día, cerca a 137 especies de animales, plantas e insectos se extinguen debido a causas humanas, equivaliendo a 50.000 especies anuales.


Aquí os dejo un vídeo sobre los distintos Objetivos del Desarrollo Sostenible. Me gustaría que lo pudierais ver detenidamente y después, que reflexionarais sobre ellos.






PONTE EN MARCHA Y PASA A LA ACCIÓN
¿A QUÉ MERECE LA PENA?





BIBLIOGRAFÍA 



http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1142329741915&language=es&pagename=PortalJoven%2FPage%2FJUVE_contenidoFinalMenuIzquierdo

http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1142330062399&language=es&pagename=PortalJoven%2FPage%2FJUVE_contenidoFinal

http://www.elmundo.es/madrid/2015/12/13/566c9047268e3ec3348b46a1.html

http://habitat.aq.upm.es/boletin/n15/almar.html

https://www.youtube.com/watch?v=-t8HQULCW0s



No hay comentarios:

Publicar un comentario